top of page

Paraguay fiscalizara los derechos de propiedad intelectual con los operadores de tvcable


StartFragmentEn la ciudad de Asunción del Paraguay, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI), firmaron un “Convenio de Cooperación interinstitucional” con el objeto de desplegar estrategias comunes para el combate contra la piratería en los “Servicios de Telecomunicaciones y otros programas” en Paraguay. El acto se realizó en el salón auditorio de la CONATEL el pasado 8 de agosto, donde la abogada Patricia Stanley (Directora Nacional de Propiedad Intelectual), y la Ing. Teresita Palacios (Presidenta de CONATEL) sellaron el acuerdo, resaltando además la participación especial de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay a través de su Embajadora, Leslie Ann Bassett. El “Convenio de Cooperación” entre la CONATEL y la DINAPI señala que ambas entidades “convienen en celebrar el presente instrumento con el fin de desplegar estrategias comunes, teniendo por objeto el Combate a la Piratería en los Servicios de Telecomunicaciones, y otros programas, proyectos y actividades que las partes consideren pertinentes”. En la oportunidad, la abogada Stanley subrayó que “el Estado lo que hace con este Convenio es unir fuerzas para enfrentar a este flagelo que hace muchísimo daño al país”. Por su parte, la presidenta de CONATEL subrayó que “celebra” el acuerdo y adelantó el “compromiso” de la entidad a su cargo para cooperar en esta lucha. “Vamos a poner nuestro mayor esfuerzo para combatir la piratería”, aseveró, y reafirmó además que “esta lucha nos une a todos”.

En lo que respecta al marco legal que respalda este emprendimiento, el documento menciona la “‘Constitución Nacional de la República del Paraguay’, a la Ley N° 642/95 ‘De Telecomunicaciones’, sus Normas Reglamentarias, y los Reglamentos específicos de los Servicios de Telecomunicaciones. Asimismo, cita la Ley N° 4798/2012 ‘Que crea la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual’ (DINAPI), su Decreto Reglamentario N° 460/2013”. En lo que respecta al período de realización, el documento indica: “este Convenio tiene un plazo de tres años, a partir de su firma”. El Convenio habla en un apartado de las “Características Generales de la Cooperación - Compromisos Institucionales” de ambas partes, al señalar que la “CONATEL, por sus funciones y atribuciones legales, se encargará de colaborar con la información necesaria para que la DINAPI pueda ejercer plenamente la observancia de los derechos de propiedad intelectual con los cable operadores y cualquier persona que transmita o emita señales de obras intelectuales en todas sus formas”. “La DINAPI, por sus funciones, objetivos y atribuciones a través de su Dirección General de Observancia se encargará de: la promoción y la defensa de los Derechos de Propiedad Intelectual en todas sus formas, y deberá desarrollar una actividad preventiva e investigativa a los efectos de reprimir los delitos de piratería y falsificación, para lo cual queda facultada a realizar intervenciones administrativas con el objeto de evitar la violación de derechos de propiedad intelectual”, se sostiene en otra parte del documento. EndFragment

Recent Posts
bottom of page