Operadores de EEUU piden revisar el caso de neutralidad de red
La Asociación Nacional de Cable y Telecomunicaciones (NCTA) y la Asociación de Compañías Celulares (CTIA) solicitaron a la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia que reabra el caso por el cual la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ordenó en 2015 reclasificar la banda ancha como un servicio público. En junio de este año la misma Corte ya se había pronunciado a favor de la decisión de la FCCfrente a la acusación de asociaciones de la industria que sostenían que el regulador hizo abuso de autoridad al aprobar una regulación que prohíbe a las compañías bloquear o limitar de forma discriminatoria el tráfico de Internet para el acceso a ciertos contenidos. En su petición, CTIA señala que “la FCC actuó de forma ilegal al someter al servicio de acceso a Internet de banda ancha al régimen de servicio público, de regulación de transportador común bajo el Título II de la Ley de Comunicaciones de 1934. Pero aparte de este tema, la reclasificación de la FCC del servicio de banda ancha móvil es ilegal por una segunda e independiente razón: el Congreso prohíbe a la FCC la imposición de reglas de transportador común a la banda ancha móvil”. Por su parte, la NCTA argumentó que “por años, la FCC (correctamente) se negó a regular a los proveedores de acceso a Internet de banda ancha como transportadores comunes… en cambio, mantuvo deliberadamente un acercamiento de “leve toque”, que resultó exitoso para facilitar inversiones multimillonarias, esenciales para el florecimiento de Internet”. Señaló también que “la decisión de la FCC transgredió los límites fundamentales de acción de la agencia… contradice a la Suprema Corte y fallos precedentes del Circuito y deja en pie una Orden que remodela radicalmente la ley federal que gobierna a un gran sector de la economía- que floreció debido a miles de millones de dólares de inversión que se hicieron confiando en la política que esta Orden tira por la borda”. La petición concluye señalando que la reapertura del caso “amerita para corregir estos y otros serios errores del panel”. A partir de las peticiones de las asociaciones de empresas de telecomunicaciones, el Presidente de la FCC, Tom Wheeler, señaló en un comunicado que “no sorprende que los grandes perros cuestionen la decisión del panel de tres jurados. Confiamos en que toda la Corte acordará con la afirmación de la clara autoridad de la FCC para regular Internet”. Si las empresas no logran que la Corte de Apelaciones reabra el caso podrían recurrir a la Suprema Corte de Justica. Sin embargo, algunos medios indican que con el espacio vacante que quedó a partir de la muerte del Juez Antonin Scalia resulta incierto si tomaría el caso. Otra de las acciones señalada por los medios es que las organizaciones estarían haciendo lobby en el Congreso para introducir reglas para clarificar la legislación sobre neutralidad de red. A su vez, la elección presidencial podría ser determinante para la resolución del tema. Mientras que Hillary Clinton ha manifestado públicamente su apoyo a la neutralidad de red, Donald Trump considera que este tipo de regulaciones lleva a censurar a los medios conservadores.