"Encendido digital" para Salvador en 2018
![](https://static.wixstatic.com/media/27212d_c96f49d2f6864328b3ffa89ad9ee14ce~mv2.jpg/v1/fill/w_478,h_324,al_c,q_80,enc_auto/27212d_c96f49d2f6864328b3ffa89ad9ee14ce~mv2.jpg)
La responsable de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de El Salvador, Blanca Coto, confirmó que el encendido digital en el país –el comienzo de las transmisiones de TV digital abierta- se realizará a más tardar el 31 de diciembre de 2018. “Se hará un Plan Nacional de Televisión tal cual lo establece la Ley de Telecomunicaciones y se darán todas las campañas de información para ir dando a conocer los pasos en los cuales se hará la transformación de la TV”, expresó la funcionaria en el marco de la “Cumbre Centroamericana: Televisión Digital Terrestre y Dividendo Digital”, que se realizó en San Salvador el 25 y 26 de julio.
En el marco del evento organizado conjuntamente por la SIGET, la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Coto explicó que aún falta que el país elija el estándar técnico a través del cual se desplegará la televisión digital terrestre (TDT).
Además comentó que se está llevando adelante una consulta ciudadana para ver cuántas personas poseen televisor y qué tipo de servicio reciben. “Se están realizando las primeras acciones de consulta así como las consultas de actualizar estudios para ver cuántas personas poseen televisores y de qué tipo, cuántas personas tienen suscripción de cable para poder observar su canal de preferencia, así como cuántos son usuarios de televisión abierta”, dijo la titular de SIGET.
Durante la Cumbre, se firmó la Declaración de San Salvador, un compromiso regional para la transición armonizada a la TDT. “Este proceso de transición se vuelve un reto de país y se vuelve un compromiso de los Estados aquí representados bajo el acompañamiento de organismos internacionales especializados en la materia, como lo es la UIT”, aseguró Coto.
Cabe recordar que recientemente se aprobó la modificación de la Ley de Telecomunicacionesdel país. Uno de los cambios que introdujo fue disponer las condiciones para la transición de la TDT de los actuales concesionarios de televisión. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) había emitido una sentencia en la que pedía al Congreso, entre otras cuestiones, revisar el procedimiento para prorrogar las licencias y los mecanismos de acceso al espectro.