Indicadores para monitorear el proceso de transición de la TV digital en América Latina
![](https://static.wixstatic.com/media/27212d_a48608acc92d4955948f1a0ef2d27924~mv2.jpg/v1/fill/w_639,h_299,al_c,q_80,enc_auto/27212d_a48608acc92d4955948f1a0ef2d27924~mv2.jpg)
OBSERVACOM ha elaborado una serie de 13 indicadores para monitorear y evaluar el impacto de la transición a la televisión digital terrestre (TDT) en la libertad de expresión, tomando como referencia los “Estándares de Libertad de Expresión para la Transición a una Televisión Digital Abierta, Diversa, Plural e Inclusiva”, elaborados por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Los Indicadores de TV Digital y Diversidad permiten analizar la compatibilidad de los procesos de transición digital en los países de Latinoamérica con los estándares internacionales de libertad de expresión y proporcionan un panorama general y comparado de la situación de la región. Refieren a los siguientes temas: apertura a nuevos operadores, procedimientos de acceso a las licencias, límites a la concentración, reservas de espectro, asignación de espectro para la transición, uso del nuevo canal digital, destino de las frecuencias luego del apagón analógico, destino del dividendo digital, apoyo a infraestructura para la transición, apoyo en acceso a receptores digitales, apoyo en contenidos nacionales y características del ente regulador de la TV. El objetivo de la construcción y aplicación de estos indicadores es ser una herramienta útil tanto para organizaciones sociales como para investigadores, reguladores y autoridades nacionales, tanto para realizar un mejor diagnóstico como para brindar insumos para la revisión de los marcos regulatorios y las políticas públicas nacionales, de forma de adecuarlos a los más altos estándares interamericanos. Los Indicadores complementan el Informe Regional 2016 sobre Diversidad y TV Digital, que que analiza los procesos de transición a la televisión digital abierta en Argentina, Chile,Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y México. Este documento fue presentado ante la CIDH, como un aporte para evaluar si los distintos gobiernos han aprovechado la transición digital para garantizar la diversidad y el pluralismo de medios de comunicación audiovisual, especialmente en aquellos países donde el modelo de televisión es altamente concentrado.