Eliminan obligatoriedad del apagón analogico en Brasil
Uno de los últimos actos realizados por la presidenta Dilma Rousseff antes de que el Congreso decidiera iniciar el proceso de impeachment, fue aprobar la reglamentación del Marco Civil de Internet en materia de neutralidad de red y protección de datos personales, que estará vigente a partir del 10 de junio de 2016. También aprobó un decreto por el cual definió un nuevo cronograma para la TV digital que elimina la obligatoriedad del apagón analógico en ciudades donde no haya interferencia con el despliegue de 4G…
En relación a la reglamentación del Marco Civil de Internet, se pueden mencionar al menos 3 novedades. En primer lugar, prohíbe las estrategias de Zero Rating, es decir, aquellos acuerdos entre empresas que privilegian el tráfico de aplicaciones propias en detrimento de las de terceros dentro del cual la iniciativa Internet.org de Facebook es una de las más conocidas. Este punto es importante a partir de las discusiones que venían dándose en el seno de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y organizaciones de la sociedad civil como Proteste y el colectivo Intervozes, entre otros, en relación a la limitación por parte de las telefónicas de limitar o bloquear el tráfico de datos de Internet fija.
En segundo lugar, se mantuvo en la normativa la sugerencia del Ministerio de Justicia de adoptar un modelo tripartito de fiscalización a través de ANATEL, la Secretaría Nacional del Consumidor y el Sistema Brasilero de Defensa de la Competencia (CADE).
Otro de los aspectos centrales es que las empresas de Internet como Whatsapp (Facebook) deben tener sede jurídica en Brasil y tendrán que cumplir con las disposiciones del Marco Civil y responder a las demandas de los reguladores brasileros.
En relación a la implementación de la TV digital, El cronograma de transición anterior establecía 2018 como fecha límite para el apagón analógico en todas las ciudades del país. Sin embargo, a comienzos de 2016, a pedido de radiodifusores y telefónicas, el Grupo de Implementación del Proceso de Redistribución y Digitalización de Cales de TV (GIRED) aprobó una propuesta para realizar el apagón analógico el 31 de diciembre de 2018 sólo en las localidades en las que es imprescindible la limpieza de la banda de 700 Mhz para que las telefónicas puedan comenzar a ofrecer servicios 4G. En las demás localidades, se preveía el fin de las transmisiones digitales en 2023.
La novedad que incorpora el decreto presidencial 8.753 es que se elimina la obligatoriedad del apagón analógico, ya que establece que las emisoras pueden efectuar el apagón “voluntario” de la señal analógica salvo en las localidades en las que los radiodifusores interfieren con los planes de despliegue de 4G.